1950 | Se establece en nuestro país Monsanto Mexicana S.A. para producir polímeros de estireno. | ![]() |
1951 | Abre sus puertas la primera planta de producción de poliestireno ubicada en Lechería, Edo. de México. | ![]() |
1953 | Comienza la producción de resinas de PVC. | ![]() |
1962 | Monsanto Mexicana adquiere la Compañía Industrial de Plásticos S.A (CIPSA), la cual bajo licencia de Mattel fabricaría productos como "Barbie" y "Hot Wheels". | ![]() |
1970 | Se forma Monsanto Comercial S.A de C.V para llevar los negocios relacionados con la importación y Monsanto Sistemas de Información S.A para el procesamiento de datos. | ![]() |
1971 | Nuestra empresa se mexicanizó al fusionarse con Adhesivos Resistol S.A. | ![]() |
1979 | Monsanto Comercial lanza Roundup en México. Este herbicida que se convertiría en el más vendido del mundo vio la luz en nuestro país con el nombre de FAENA y fue distribuido por Bayer. | ![]() |
1985 | La adquisición de Searle por parte de Monsanto permitió que en México comenzara a operar la planta de endulzantes. La marca “Canderel” fue lanzada al mercado y se llevó a cabo una alianza con Nestlé para lanzar en México la marca “Nutrasweet”. | ![]() |
1987 | Monsanto decide tomar la exclusividad de la venta del herbicida FAENA, convirtiéndolo en poco tiempo en el herbicida más vendido de México. | ![]() |
1992 | Monsanto vende toda su participación de Industrias Resistol y otros negocios relacionados con los químicos. Comenzaba la transición de la empresa hacia los productos agrícolas y la biotecnología, la matriz de Monsanto en EUA ya desarrollaba los primeros lanzamientos. | ![]() |
1996 | La Secretaría de Salud aprueba el uso de algunos productos transgénicos, como el algodón Bollgard de Monsanto. Para este entonces todos los esfuerzos de la empresa se encontraban ya apuntando al sector de la agroindustria. | ![]() |
1997 | La adquisición de Asgrow y Dekalb hizo que creciera en México el negocio de agrícola. | ![]() |
2005 | Se aprueba en México la Ley de Bioseguridad y Organismos Genéticamente Modificados. | ![]() |
2008 | Se publica el reglamento de la Ley de Bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados. | ![]() |
2009 | El 6 de marzo del 2009, se publica el Decreto que modifica el Reglamento de la Ley de Bioseguridad, con lo cual el Régimen de Protección Especial del Maíz queda incluido dentro del mismo reglamento. Con esto, las siembras experimentales de maíz transgénico en México podrían dar inicio en septiembre de este mismo año. | ![]() |
domingo, 15 de mayo de 2011
HISTORIA DE MONSANTO
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario